jueves, 7 de abril de 2011

Sismo de 7.4 grados afecta costa noreste de Japón con alerta de tsunami

Un terremoto de 7.4 grados en la escala Richter afectó hoy a la costa noreste de Japón, la misma zona afectadas por el sismo del 11 de marzo, y provocó una alerta de tsunami.




TOKIO.- La zona afectada es la misma que fue devastada por el tsunami del mes pasado.

El temblor se produjo a las 23.34, hora local, y el epicentro se localizó a 40 kilómetros de profundidad frente a la costa de la provincia de Miyagi, la más afectada por el terremoto de 9 grados de hace casi un mes.

El temblor pudo sentirse con mucha claridad en Tokio y se registró en Miyagi con grado 6 dentro de la escala de 7 japonesa, que se centra en el alcance más que en la intensidad.

La alerta de tsunami por olas de hasta dos metros afectó a la provincia de Miyagi, mientras que en Fukushima, Iwate, Aomori e Ibaraki se avisó de olas de hasta medio metro.

La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón dijo que no se ha informado de daños en la central nuclear de Fukushima Daiichi, cuyos reactores se encuentran seriamente dañados y emiten radiación después del seísmo del 11 de marzo.

Asimismo, tampoco se detectaron datos anormales en la planta de Fukushima Daini que se encuentra en la costa este de Japón y a unos pocos kilómetros al sur de Daiichi.


La Policía de Miyagi informó de que, como medida de precaución, ha cerrado todas las autopistas que transitan por la provincia, según indicó la agencia local Kyodo.  

Por: 
Lesvia Lisseth Méndez Hernández

Sala da luz verde a resolución del divorcio de Colom y Torres

Los magistrados de la Sala de Familia rechazaron este jueves la segunda petición de amparo interpuesto contra el divorcio del presidente Álvaro Colom y Sandra Torres, por lo que dicha negativa da vía libre para que la jueza Segunda de Familia, Mildred Roca, pueda emitir su sentencia sobre el caso.


El martes recién pasado, el abogado Mynor Berganza presentó una petición de amparo con el cual buscaba la intervención del Ministerio Público (MP) y de la Procuraduría General de la Nación (PGN) para que se pronunciaran sobre la existencia de violación a la Constitución al otorgar el divorcio.
Berganza solicitó que tanto el MP como la PGN entreguen un informe en el que  expongan si existe fraude de ley al otorgar el divorcio,  previo a que la jueza Roca emitiera su sentencia sobre la separación de la pareja.
Sin embargo, la Sala de Familia falló contra Berganza y dejó el camino despejado para la resolución judicial que pondría fin al matrimonio.
Con este fallo, la jueza Segunda de Familia podría emitir su resolución en cualquier momento, ya que no existe ningún otro recurso interpuesto.


La semana pasada la jueza Roca denunció amenazas de muerte en su contra, por lo que se le brindó seguridad con personal judicial hacia su persona y en la judicatura a su cargo.

Por: Kely Maricruz Colindres Meléndez

PDH convoca a 250 voluntarios en Izabal para las próximas elecciones

Izabal La Procuraduría de los Derechos Humanos -PDH- convoca a 250 personas que deseen participar y fungir como voluntarios, durante las próximas elecciones  de septiembre 2011.



Las personas que deseen participar colaborando como observadores, deben acudir a inscribirse en las auxiliaturas de cada municipio, posteriormente se estarán capacitando a los participantes en dos fases para que estos realicen un buen papel en las actividades.
Los requisitos para formar parte del grupo es tener el deseo de participar en este proceso y no estar activando en ningún partido político, esto a la vez servirá como ayuda al Tribunal Supremo Electora –TSE- para unas elecciones claras.
“Esta es una invitación para  la fiesta electoral, estas se pueden realizar de muchas maneras, algunos lo hacen participando como candidatos, otros como votantes y como observadores”, comento Waldemar Barrera auxiliar de Derechos Humanos.

Dentro de las atribuciones que tendrán estos observadores esta el ayudar a propagar la información entre la población sobre la manera correcta de ejercer el voto, la mesa, lugares y el centro de votación, que corresponde a cada votante.

Por: Flor Calderón 

Varios partidos políticos aún sin presentar detalles de cuentas bancarias al TSE

Guatemala, Abril del 2011 (AGN).- Hasta el sábado solo tres de los 27 partidos inscritos para participar en el proceso electoral 2011 cumplieron con entregar alTribunal Supremo Electoral (TSE), el número de cuenta y el banco en el cual manejarán los fondos para la campaña, pese a que el plazo ya venció.



Los grupos que entregaron su papelería son el Partido PatriotaGran Alianza Nacional y Encuentro por Guatemala, que utilizarán los bancos G&T Continental y Banco de Desarrollo Rural (Banrural), Inmobiliario, S. A., e Industrial, respectivamente.
El auditor electoral, Carlos Girón, dijo que todavía recibirán los informes de los infractores, pero que se harán acreedores a una amonestación que no pase de los USD125, según el caso.
De acuerdo con la Ley Electoral y de Partidos Políticos, las agrupaciones políticas deben entregar la información requerida un mes antes de la convocatoria del 2 de mayo. Pero no hay otra medida coercitiva.
“Nosotros no podemos decir que ya no queremos los datos. Sería perjudicial para los procesos de transparencia”, dijo Girón.
Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana, manifestó que ello refleja una falta de cultura de rendición de cuentas por parte de las organizaciones políticas y es muestra de que la impunidad sigue reinando en el país.
Girón también dio a conocer que ninguna organización política ha cumplido con la entrega de los informes mensuales de donaciones recibidas, que incluyen el nombre del donante y monto.
El pasado 7 de febrero, con la firma de un pacto ético, los secretarios de los partidos políticos se comprometieron a entregar esa información para garantizar un proceso transparente.

Otro de los acuerdos es respetar la Constitución Política de la República y la Ley Electoral y de Partidos Políticos con el fin de garantizar el Estado de Derecho.

Por: Fredy Melgar Sánchez
 

Petén, Zacapa y Jalapa, en alerta por incendios



Los departamentos de Petén y Zacapa se encuentran en alerta amarilla, mientras que Jalapa, en anaranjada, debido al incremento de incendios forestales que caracterizan la época seca. De acuerdo con David De León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), en lo que va del año se contabilizan 310 fuegos en bosques de diferentes puntos del país. 
Agregó que sólo en la semana que terminó ayer se registraron más de 50 incendios, mientras que en enero fueron 41, en febrero 89 y en todo marzo, 165.

Según el portavoz, preocupa Petén porque aunque van 5 hasta el momento, se prevé un incremento en las próximas semanas, ya que el fuego se va expandiendo desde el suroriente hacia el centro y luego para el norte. 

La Conred cuenta con 18 cuadrillas compuestas por 10 bomberos forestales, más un técnico por cada cuadrilla, para atender los incendios. A estos grupos se suman los que tienen las municipalidades, así como del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y el Instituto Nacional de Bosques (Inab).
Romeo García, pronosticador de Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), señala que para esta semana no se esperan cambios significativos en el clima, por lo cual se mantendrán más altas las temperaturas.

García expresa que el ambiente estará cálido y brumoso con posibilidad de chubascos de débiles a fuertes en la boca costa en horas de la tarde, pero de corta duración. Agrega que en el occidente todavía amanecerá un poco frío, pero esta situación tenderá a cambiar paulatinamente esta semana.

Listos para Semana Mayor
Además, la Conred iniciará el próximo 15 de abril el Sistema Nacional de Prevención de Semana Santa (Sinaprese) para prevenir, mitigar y responder a las emergencias que puedan suscitarse por la afluencia masiva de personas a lugares de recreación y sus vías de acceso en esta época del año.

Entre las acciones que realizarán se encuentra la colocación de campamentos en las principales rutas del país, los cuales contarán con servicios de primeros auxilios, mecánicos, información y de seguridad ciudadana.



Sólo esta semana se registraron más de 50 en todo el país, informa vocero de Conred.

Por: Kely Maricruz Colindres Meléndez 
 

En trámites asignación de fondos para refacción escolar 2011

Jalapa, El departamento de fortalecimiento de la comunidad, realiza los trámites para la asignación de los fondos de la  distribución de refacción y útiles escolares.


La refacción escolar será distribuida en más de 850 establecimientos, mediante un fondo rotativo de la Dirección Departamental de Educación -Dideduc- y según informan sus autoridades no es necesario que los establecimientos conformen una junta escolar para acceder a este recurso.
“De igual manera para todos los estudiantes oficiales de pre primaria y primaria se les  distribuirá la refacción y los útiles escolares”, indica Efraín Salazar, director Departamental de Educación.
Según datos de Dideduc, las escuelas del área rural reciben Q. 1.58 diario por alumno, mientras que los del área urbana tienen destinado Q.1.11 en este rubro.



Las escuelas del área rural reciben Q. 1.58 diario por alumno, mientras que los del área urbana tienen destinado Q.1.11 en este rubro.

Por: Ana Madely Amado Peñate   

Inauguran centro nutricional en Sanyuyo, Jalapa

Con la inauguración de este centro nutrional se busca contribuir a disminuir los altos índices de desnutrición crónica de esta región de Guatemala.
Con la culminación de una obra de 110 metros cuadrados y su equipamiento, en un área contigua al Centro de Salud de Sanyuyo, Jalapa, Fondo Unido de Guatemala, Citibank y Fundación Almo se sumaron a la tarea de erradicar la desnutrición crónica en niños y mujeres con la construcción de un Centro Nutricional que atenderá a las 52 comunidades aledañas.
Este es un Centro Nutricional que cuenta con un cuarto de encamamiento para niños, estación de enfermería, bodega, así como con un comedor y área de capacitación para veinte personas. A futuro el Ministerio de Salud espera realizar la construcción de un Centro de Maternidad contiguo a estas instalaciones.


Las estadísticas colocan a Guatemala en el primer país con mayor desnutrición en el continente, un problema que afecta seriamente a miles de niños, especialmente en el campo.

Por: Marvin Leonel Moreira Vidal

Implementan seguridad en la región oriental

Una importante reunión de trabajo basada en el tema de seguridad sostuvieron en el comedor de oficiales de la base militar Rafael Carrera el presidente de la República Ingeniero Álvaro Colom, el ministro de la Defensa Abraham Valenzuela y el comandante de la base el general Pedro Robles Valle.

Recientemente esta base que se encarga de darle seguridad a los departamentos de Zacapa, Chiquimula, El Progreso e Izabal, fue reforzada con 65 elementos y cinco vehículos, para conformar las Unidades de Reconocimiento y Seguridad, junto a ocho agentes de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil –FEP-.

La Segunda Brigada Militar de Zacapa contaba en sus filas con 445 soldados, recientemente arribaron a Zacapa 400 soldados más, que se unirán al trabajo de seguridad en la región., por lo que ahora el personal se ha incrementado a un 80%. y todo esto parte del fortalecimiento a la Segunda Brigada Militar de Infantería de Zacapa, que impulsa el Ministerio de la Defensa,
El general Pedro Amado Robles, comandante de la Segunda Brigada, informo que los nuevos elementos son un apoyo importante para fortalecer el trabajo que se realiza en coordinación con la Policía Nacional Civil –PNC- para brindar seguridad a la población, resguardar las fronteras con El Salvador y Honduras y tener vigilancia en varios puntos donde no había por falta de personal.



Los soldados como el grupo de la unidad de reconocimiento y seguridad vienen preparados especialmente para el combate al narcotráfico y el trasiego de droga por esta región.

Por:  Marvin Leonel Moreira Vidal

Pick up volcó aparatosamente, dejando seis heridos en Barrio Nuevo

En Barrio Nuevo, Zacapa, un percance automovilistico de un pick up, en el que se transportaban aproximadamente seis personas volcó, mandando al hospital a varios de sus ocupantes y a un joven que estaba parado a la orilla de la ruta.

Según dijo el piloto, el pick up se descontroló y le comenzó a colear, lo que provocó que al querer maniobrarlo, una de las llantas delanteras cayera en una cuneta ubicada a uno de los lados de la calle, volcando aparatosamente.

La desgracia pudo haber sido peor, pues luego de dar la voltereta, dejar esparcidos a sus ocupantes y el piloto atrapado en el interior, el vehículo Toyota placas P-303CTJ, quedo con las llantas para arriba, a pocos metros de unas viviendas ubicadas a la orilla de la cinta asfáltica, lugar donde también estaba estacionada la motocicleta M-925 CBB que resultó dañada, y parado a la par de la misma se encontraba Cristian García, de 17 años de edad, quien también fue golpeado por el pick up, lo que ameritó su traslado al Hospital Regional de Zacapa.
Mientras que Elder Rene Ramos, de 16 años, Jorge Mario Ramos, de 45 y Diego Matias Suruch, de 26 años, éste último piloto del pick up, fueron atendidos por Bomberos Voluntarios, en el lugar y después trasladados al mismo centro asistencial. Se conoció que estas tres personas son trabajadores de una finca de producción de lácteos que se encuentra en las cercanías al lugar donde ocurrió el accidente.

Al menos tres personas más, tripulantes del pick up, resultaron con lesiones leves y con crisis nerviosa, lo que no ameritó su traslado al hospital.





Varios vecinos ayudaron para voltear y orillar el pick up, el cuál había quedado atravesado en ambos carriles y evitar con ello, otro percance.

Por: Ana Madely Amado Peñate
 

Víctimas de masacre en México continúan sin ser identificadas

Internacional

Un portavoz de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas  (PGJT) explicó que hasta el momento se está trabajando en lo que es la conservación de los cuerpos , que en las últimas horas fueron trasladados a Matamoros, urbe fronteriza con Brownsville  (Texas, EE.UU.) .
La fuente explicó que ninguna de las personas encontradas entre ayer y el 2 de abril pasado, cuando aparecieron los primeros once cadáveres,traía documento alguno de identidad , por lo que por el momento no se sabe de qué nacionalidad son .
El portavoz explicó que el proceso de identificación de las víctimas va a tardar , posiblemente varios días.
La misma fuente tampoco quiso confirmar o desmentir la versión de que las víctimas podrían ser pasajeros de un autobús de transporte público que pudiera haber sido interceptado el 25 de marzo pasado por criminales en Tamaulipas.
Las autoridades mexicanas anunciaron ayer el hallazgo de 59 cadáveres en varias fosas ubicadas en una comunidad rural del municipio tamaulipeco de San Fernando, en una operación en la que participó personal militar de la Secretaría de Defensa Nacional  (Sedena) .
En un comunicado, la PGJT dijo que los cuerpos fueron encontrados luego de que recibieran una denuncia del secuestro en la zona de varias personas que iban a bordo de un autobús de pasajeros, el 25 de marzo.
Los cadáveres fueron localizados en terrenos de la comunidad rural de La Joya, en el municipio de San Fernando, cerca de donde en agosto de 2010 fueron hallados los cuerpos de 72 inmigrantes, la mayoría de ellos centroamericanos.
En la operación que condujo a los 59 cadáveres fueron detenidos once presuntos delincuentes que están siendo investigados, y también fueron liberadas cinco personas que estaban secuestradas.
Anoche el presidente de México, Felipe Calderón, condenóenérgicamente  estos asesinatos e informó en un comunicado que ha pedido una investigación a fondo para dar con los responsables.



Por su parte, la secretaría  (ministerio) de Gobernación  (Interior) reprobó los hechos de violencia enmarcados en el hallazgo de las fosas en San Fernando.El titular de Gobernación, José Francisco Blake Mora, está en contacto con el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y ambos altos funcionarios están trabajando de manera conjunta en el respectivo ámbito de sus atribuciones”. 

Por: Ana Madely Amado Peñate
 

Denuncias de robo de celulares serán motivo de investigación

La denuncia sobre robo de celulares que los usuarios presenten a las empresas telefónicas es, desde ayer, el inicio para que el caso sea motivo de investigación y persecución penal contra bandas de criminales.

 

El Ministerio Público (MP), la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), el Ministerio de Gobernación y la Gremial de Telecomunicaciones, en representación de las compañías telefónicas, suscribieron ayer un acuerdo encaminado a reducir el robo de celulares en el país.
El documento, que también firmó el presidente Álvaro Colom como testigo de honor, establece una metodología para denunciar e investigar ese delito.
Las personas afectadas no perderán su número si tramitan un nuevo teléfono, pero también quedará registro de los aparatos robados y serán inhabilitados por las empresas.
Según el nuevo procedimiento, cuando un usuario denuncia el robo de su teléfono en la compañía telefónica, esta debe llenar un formulario con los datos completos del celular, número de línea e identificación del equipo móvil.
El documento también especificará todos los detalles del robo, como lugar, hora y otras circunstancias, para que la Policía inicie las investigaciones y determine en qué lugares reactivan aparatos.
Formarán base de datos
Cada empresa enviará datos sobre los aparatos a la SIT y al MP, y con ellos se alimentará una base de información sobre los robos.
El formulario que reciba el MP de la persona afectada se convertirá en denuncia, y al detectar el mismo patrón entre otras quejas, estas serán motivo de investigación criminológica, y de persecución penal, con el objetivo de desmantelar a bandas que cometen ese delito, explicaron las autoridades.
También está habilitado el número 1518, para denunciar esos hechos en horario de oficina.
La SIT calcula que, en Guatemala, un promedio de 98 celulares son robados a diario, aunque la cifra es mayor, si se toma en cuenta el subregistro de quienes denuncian los hechos.


El mercado de la telefonía móvil en el país llegó en el 2010 a 18.06 millones de líneas, un aumento del 4 por ciento en relación con el 2009.


Por: Sindi Elizabeth Ramírez García
 

Batalla por el Titulo de Rey Feo

La jocosidad siempre ha sido parte esencial en la labor del Rey Feo, este año no fue la excepción.
El Centro Universitario de Oriente reunió el jueves 31 de marzo a decenas de estudiantes que presenciaron el irreverente evento, en el cual “Platón Hondo” buscaba la reelección mediante discursos cargados de frases crudas y burlonas.
La disputa por el titulo de Rey feo se desarrollo en un ambiente en el que la algarabía, el inconformismo y la desfachatez tomaron partido desde el principio.
“Solomeo Paredes” y “Platón Hondo”, ambos representantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, argumentaron a su peculiar manera, la importancia del papel de Rey Feo en la sociedad chiquimulteca, la cual indicaron, carece de conciencia propia y tiene miedo a las consecuencias.
Burlas y Verdades


El jurado calificador, integrado por “Pedro Culan”, “Juan Chapín” y “Boquerón”, reyes feos invitados, fue el encargado de juzgar la actuación y desempeño conceptual de los participantes.
Sin duda alguna, fue una velada colmada de burlas y verdades en la que la realidad local y nacional es materia de escrutinio. Miembros del Honorable Comité de Huelga de Todos los Dolores manifestaron que este tipo de eventos busca criticar y satirizar abiertamente al sistema político y las fallas sociales.

Sin embargo, Yennifer González, estudiante universitaria comentó, “considero que la elección de Rey Feo ha perdido su valor cultural e ideológico en muchos sentidos. Ahora no hacen mas que decir groserías”.




Los criterios del cuerpo estudiantil son diversos, no obstante, cada generación posee una mentalidad propia que discrepa por mucho de aquella con la que se inicio la tradicional elección de Rey Feo.  “La clave esta en no perder la misión de ser la voz de los sin voz” comenta un huelguista.


Por: 
Sindi Elizabeth Ramírez García

 

Fuerte congestionamiento en la capital por protesta magisterial

El centro capitalino tiene complicaciones para la movilidad vehicular este jueves debido a una manifestación del magisterio que permanece alrededor del Congreso de la República, donde la dirigencia busca dialogar con autoridades.


La caminata comenzó a las 9 horas desde esa plaza en la zona 10 y llegó al Palacio Legislativo a las 11.20 horas.
Los maestros caminaron por la Avenida de La Reforma y los automolivistas no pudieron utilizar la vía principal hacia el centro capitalino, sino que debieron usar el carril auxiliar, que resultó insuficiente y en consecuencia generó atascos.
Al llegar al Centro Histórico, los manifestantes se toparon con vallas de seguridad impuestas por la Policía Nacional Civil (PNC) para evitar que ellos llegaran hasta la puerta principal del Palacio Legislativo, pues entre las 10 y 11 horas se celebró la juramentación de los magistrados electos de la Corte de Constitucionalidad (CC).
El sindicalista Joviel Acevedo dijo que, al llegar al Congreso, la dirigencia verá si se hace realidad una reunión con Álvaro Colom, presidente de la República; Roberto Alejos, presidente del Congreso, y Roberto Molina, presidente de la Corte de Constitucionalidad, donde expresarán sus demandas.
Mediante pancartas, los maestros se identifican por sus lugares de trabajo, como Huehuetenango, Baja Verapaz, Quiché y Chimaltenango.
Por solicitud de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y PNC  cerraron el paso en las calles y avenidas del Congreso lo cual ha generado caos vial en la zona.
Ante esos escenarios, se vislumbra que el por el trayecto donde recorrerá la protesta será un caos para el tránsito, por lo que la PMT recomienda evitar ingresar a ese sector en vehículo.



Pese al caos en la capital, se descartaron bloqueos en carreteras principales de acuerdo con reportes de la Dirección de Protección Vial (Provial),por lo que la fuerza magisterial se concentra en la capital.

Por: Kely Maricruz Colindres Meléndez

Euforia en Guatemala por la clasificación a su primer Mundial

El día que tanto soñó la afición guatemalteca llegó. Guatemala venció a Estados Unidos 2-1  y rompió la maldición de no poder estar en una cita mundialista y con goles de Herny López y Gerson Lima Guatemala dice presente a Colombia 2011 

CIUDAD DE GUATEMALA - Guatemala se desgarró en gritos de alegría y todo se convirtió una fiesta no sólo en el Estadio Mateo Flores, donde asistieron más de 15 mil aficionados que lloraron de emoción, sino en todo el país donde la afición se unió a la alegría  de llegar al mundial.
Los nacionales abrieron el marcador al minuto 32 con la anotación de cabeza del Gerson Lima. Estados Unidos igualó las acciones al minuto 65 con el gol de Conor Doyle, luego de romper la defensa nacional. Sin embargo, la bicolor respondió de inmediato con la anotación de Henry López, al 68.
El goleador de la bicolor Gerson Lima tuvo que salir del terreno de juego tras sufrir un golpe en el estómago, lo que ameritó ser trasladado a un centro hospitalario. En su lugar ingresó Cristian Lima, al minuto 45.
Al mundial ya se encuentran clasificadas las selecciones de México, Costa Rica y Panamá, por lo que el último boleto se lo juegan guatemaltecos contra estadounidenses.
    Los guatemaltecos sorprendieron por medio de un tiro de esquina que remató de cabeza Lima ante una mala salida del guardameta Zac MacMath, quien tres minutos antes había salvado a su equipo de la primera anotación.

    En la parte complementaria, los estadounidenses fueron los dominadores del encuentro y les rindió frutos cuando el mediocampista Amobi Okugo filtró un balón en medio de tres defensas guatemaltecos para dejar solo a Doyle frente al meta Carlos García, a quien
 venció sin complicaciones.

    El empate le duró muy poco a los estadounidenses, toda vez que tres minutos después en un contragolpe que inició desde un saque de puerta concretó López.

    Los estadounidense, grandes favoritos debido a sus 12 participaciones en citas mundialistas de esta categoría, pudieron abrir el marcador desde los 7 minutos cuando Kelyn Rowe se proyectó y burló al meta guatemalteco, pero disparó suave dando oportunidad al defensa Manuel Moreno para que sacara el balón casi de la meta con una barrida espectacular.

    La derrota estadounidense, provocó el delirio en miles de guatemaltecos que salieron a las calles a quemar petardos y celebrar la clasificación por primera vez a un Mundial de la FIFA.

    Guatemala intentaba llegar a una cita mundialista desde las eliminatorias de Suecia-1952, pero siempre había quedado al margen.

    En la categoría Sub-20, Guatemala
 buscaba clasificar desde las eliminatorias de 1962.

    A primera hora Panamá ganó su pase al Mundial al derrotar 2-0 a la favorita Honduras.

    La víspera ganaron su boleto Costa Rica, que humilló 6-1 a Cuba, así como México que apabulló 3-0 a Canadá.

    El viernes se disputarán las semifinales entre México-Panamá y Guatemala-Costa Rica.

    Cuba pese a que quedó eliminado
 regresará a su país con el boleto de la zona del Caribe para los Juegos Panamericanos, que se disputará en Guadalajara en octubre próximo.




Por: Kely Maricruz Colindres Meléndez

viernes, 1 de abril de 2011

El Analfabetismo en Guatemala

Es un problema con raíces muy largas, se ha generado desde el periodo colonial, cuando la escuela fue un privilegio para los hijos de los españoles, criollos generándose el analfabetismo en nuestras tierras, dándose a las tareas estos personajes a la explotación de los habitantes de estas tierras.

Con el transcurso del tiempo fortalecieron el analfabetismo los gobiernos quienes invierten poco sobre esta problemática mostrando su desinterés en este tema  muy particular.

En el gobierno de el actual presidente se fomentaron las telesecundarias con el programa de yo si puedo es un programa tipo cuba en el cual se le enseña de una forma más dinámica al estudiante y está diseñado para las personas adultas,  la meta de este programa es que el estudiante aprenda a poner su nombre y conocer la abecedario partiendo de un método muy sencillo para llevarlo cada vez a un grado más alto de dificultad.

Es así como se determina que el departamento del Progreso en el municipio de San Agustín Acasaguastlan este programa ha tenido éxito, declarándose libre de analfabetismo.


Fredy Melgar

Rio Guastatoya Contaminado

En el departamento  de el Progreso nace  en las montañas el rio Guastatoya, el cual está siendo afectado debido a la construcción de varios drenajes  en la aldea  Las  Morales y Aldea Subinal estos  drenajes  desembocan en el rio el cual  ha sido afectado debido a la contaminación de sus aguas.

Los vecinos  se han unido para solicitar al señor alcalde Saúl Belteton Herrera, para analizar el proyecto de la construcción de los drenajes ,   para evitar la contaminación de esta riqueza naturales que es parte vital de los regadillos , potreros  y vegas .

Poniendo el señor alcalde una negativa al hacer de su conocimiento  esta problemática , los lugareños presentaron el caso a las oficinas defensores de la naturaleza .

Siendo  el Señor Otto Pérez quien desmintió ante dicha institución esta problemática, los habitantes de estas aldeas nos  relatan que se sienten muy tristes debido a que se siente  sin justicia.



Fredy Melgar