jueves, 7 de abril de 2011

Sismo de 7.4 grados afecta costa noreste de Japón con alerta de tsunami

Un terremoto de 7.4 grados en la escala Richter afectó hoy a la costa noreste de Japón, la misma zona afectadas por el sismo del 11 de marzo, y provocó una alerta de tsunami.




TOKIO.- La zona afectada es la misma que fue devastada por el tsunami del mes pasado.

El temblor se produjo a las 23.34, hora local, y el epicentro se localizó a 40 kilómetros de profundidad frente a la costa de la provincia de Miyagi, la más afectada por el terremoto de 9 grados de hace casi un mes.

El temblor pudo sentirse con mucha claridad en Tokio y se registró en Miyagi con grado 6 dentro de la escala de 7 japonesa, que se centra en el alcance más que en la intensidad.

La alerta de tsunami por olas de hasta dos metros afectó a la provincia de Miyagi, mientras que en Fukushima, Iwate, Aomori e Ibaraki se avisó de olas de hasta medio metro.

La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón dijo que no se ha informado de daños en la central nuclear de Fukushima Daiichi, cuyos reactores se encuentran seriamente dañados y emiten radiación después del seísmo del 11 de marzo.

Asimismo, tampoco se detectaron datos anormales en la planta de Fukushima Daini que se encuentra en la costa este de Japón y a unos pocos kilómetros al sur de Daiichi.


La Policía de Miyagi informó de que, como medida de precaución, ha cerrado todas las autopistas que transitan por la provincia, según indicó la agencia local Kyodo.  

Por: 
Lesvia Lisseth Méndez Hernández

Sala da luz verde a resolución del divorcio de Colom y Torres

Los magistrados de la Sala de Familia rechazaron este jueves la segunda petición de amparo interpuesto contra el divorcio del presidente Álvaro Colom y Sandra Torres, por lo que dicha negativa da vía libre para que la jueza Segunda de Familia, Mildred Roca, pueda emitir su sentencia sobre el caso.


El martes recién pasado, el abogado Mynor Berganza presentó una petición de amparo con el cual buscaba la intervención del Ministerio Público (MP) y de la Procuraduría General de la Nación (PGN) para que se pronunciaran sobre la existencia de violación a la Constitución al otorgar el divorcio.
Berganza solicitó que tanto el MP como la PGN entreguen un informe en el que  expongan si existe fraude de ley al otorgar el divorcio,  previo a que la jueza Roca emitiera su sentencia sobre la separación de la pareja.
Sin embargo, la Sala de Familia falló contra Berganza y dejó el camino despejado para la resolución judicial que pondría fin al matrimonio.
Con este fallo, la jueza Segunda de Familia podría emitir su resolución en cualquier momento, ya que no existe ningún otro recurso interpuesto.


La semana pasada la jueza Roca denunció amenazas de muerte en su contra, por lo que se le brindó seguridad con personal judicial hacia su persona y en la judicatura a su cargo.

Por: Kely Maricruz Colindres Meléndez

PDH convoca a 250 voluntarios en Izabal para las próximas elecciones

Izabal La Procuraduría de los Derechos Humanos -PDH- convoca a 250 personas que deseen participar y fungir como voluntarios, durante las próximas elecciones  de septiembre 2011.



Las personas que deseen participar colaborando como observadores, deben acudir a inscribirse en las auxiliaturas de cada municipio, posteriormente se estarán capacitando a los participantes en dos fases para que estos realicen un buen papel en las actividades.
Los requisitos para formar parte del grupo es tener el deseo de participar en este proceso y no estar activando en ningún partido político, esto a la vez servirá como ayuda al Tribunal Supremo Electora –TSE- para unas elecciones claras.
“Esta es una invitación para  la fiesta electoral, estas se pueden realizar de muchas maneras, algunos lo hacen participando como candidatos, otros como votantes y como observadores”, comento Waldemar Barrera auxiliar de Derechos Humanos.

Dentro de las atribuciones que tendrán estos observadores esta el ayudar a propagar la información entre la población sobre la manera correcta de ejercer el voto, la mesa, lugares y el centro de votación, que corresponde a cada votante.

Por: Flor Calderón 

Varios partidos políticos aún sin presentar detalles de cuentas bancarias al TSE

Guatemala, Abril del 2011 (AGN).- Hasta el sábado solo tres de los 27 partidos inscritos para participar en el proceso electoral 2011 cumplieron con entregar alTribunal Supremo Electoral (TSE), el número de cuenta y el banco en el cual manejarán los fondos para la campaña, pese a que el plazo ya venció.



Los grupos que entregaron su papelería son el Partido PatriotaGran Alianza Nacional y Encuentro por Guatemala, que utilizarán los bancos G&T Continental y Banco de Desarrollo Rural (Banrural), Inmobiliario, S. A., e Industrial, respectivamente.
El auditor electoral, Carlos Girón, dijo que todavía recibirán los informes de los infractores, pero que se harán acreedores a una amonestación que no pase de los USD125, según el caso.
De acuerdo con la Ley Electoral y de Partidos Políticos, las agrupaciones políticas deben entregar la información requerida un mes antes de la convocatoria del 2 de mayo. Pero no hay otra medida coercitiva.
“Nosotros no podemos decir que ya no queremos los datos. Sería perjudicial para los procesos de transparencia”, dijo Girón.
Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana, manifestó que ello refleja una falta de cultura de rendición de cuentas por parte de las organizaciones políticas y es muestra de que la impunidad sigue reinando en el país.
Girón también dio a conocer que ninguna organización política ha cumplido con la entrega de los informes mensuales de donaciones recibidas, que incluyen el nombre del donante y monto.
El pasado 7 de febrero, con la firma de un pacto ético, los secretarios de los partidos políticos se comprometieron a entregar esa información para garantizar un proceso transparente.

Otro de los acuerdos es respetar la Constitución Política de la República y la Ley Electoral y de Partidos Políticos con el fin de garantizar el Estado de Derecho.

Por: Fredy Melgar Sánchez
 

Petén, Zacapa y Jalapa, en alerta por incendios



Los departamentos de Petén y Zacapa se encuentran en alerta amarilla, mientras que Jalapa, en anaranjada, debido al incremento de incendios forestales que caracterizan la época seca. De acuerdo con David De León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), en lo que va del año se contabilizan 310 fuegos en bosques de diferentes puntos del país. 
Agregó que sólo en la semana que terminó ayer se registraron más de 50 incendios, mientras que en enero fueron 41, en febrero 89 y en todo marzo, 165.

Según el portavoz, preocupa Petén porque aunque van 5 hasta el momento, se prevé un incremento en las próximas semanas, ya que el fuego se va expandiendo desde el suroriente hacia el centro y luego para el norte. 

La Conred cuenta con 18 cuadrillas compuestas por 10 bomberos forestales, más un técnico por cada cuadrilla, para atender los incendios. A estos grupos se suman los que tienen las municipalidades, así como del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y el Instituto Nacional de Bosques (Inab).
Romeo García, pronosticador de Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), señala que para esta semana no se esperan cambios significativos en el clima, por lo cual se mantendrán más altas las temperaturas.

García expresa que el ambiente estará cálido y brumoso con posibilidad de chubascos de débiles a fuertes en la boca costa en horas de la tarde, pero de corta duración. Agrega que en el occidente todavía amanecerá un poco frío, pero esta situación tenderá a cambiar paulatinamente esta semana.

Listos para Semana Mayor
Además, la Conred iniciará el próximo 15 de abril el Sistema Nacional de Prevención de Semana Santa (Sinaprese) para prevenir, mitigar y responder a las emergencias que puedan suscitarse por la afluencia masiva de personas a lugares de recreación y sus vías de acceso en esta época del año.

Entre las acciones que realizarán se encuentra la colocación de campamentos en las principales rutas del país, los cuales contarán con servicios de primeros auxilios, mecánicos, información y de seguridad ciudadana.



Sólo esta semana se registraron más de 50 en todo el país, informa vocero de Conred.

Por: Kely Maricruz Colindres Meléndez 
 

En trámites asignación de fondos para refacción escolar 2011

Jalapa, El departamento de fortalecimiento de la comunidad, realiza los trámites para la asignación de los fondos de la  distribución de refacción y útiles escolares.


La refacción escolar será distribuida en más de 850 establecimientos, mediante un fondo rotativo de la Dirección Departamental de Educación -Dideduc- y según informan sus autoridades no es necesario que los establecimientos conformen una junta escolar para acceder a este recurso.
“De igual manera para todos los estudiantes oficiales de pre primaria y primaria se les  distribuirá la refacción y los útiles escolares”, indica Efraín Salazar, director Departamental de Educación.
Según datos de Dideduc, las escuelas del área rural reciben Q. 1.58 diario por alumno, mientras que los del área urbana tienen destinado Q.1.11 en este rubro.



Las escuelas del área rural reciben Q. 1.58 diario por alumno, mientras que los del área urbana tienen destinado Q.1.11 en este rubro.

Por: Ana Madely Amado Peñate   

Inauguran centro nutricional en Sanyuyo, Jalapa

Con la inauguración de este centro nutrional se busca contribuir a disminuir los altos índices de desnutrición crónica de esta región de Guatemala.
Con la culminación de una obra de 110 metros cuadrados y su equipamiento, en un área contigua al Centro de Salud de Sanyuyo, Jalapa, Fondo Unido de Guatemala, Citibank y Fundación Almo se sumaron a la tarea de erradicar la desnutrición crónica en niños y mujeres con la construcción de un Centro Nutricional que atenderá a las 52 comunidades aledañas.
Este es un Centro Nutricional que cuenta con un cuarto de encamamiento para niños, estación de enfermería, bodega, así como con un comedor y área de capacitación para veinte personas. A futuro el Ministerio de Salud espera realizar la construcción de un Centro de Maternidad contiguo a estas instalaciones.


Las estadísticas colocan a Guatemala en el primer país con mayor desnutrición en el continente, un problema que afecta seriamente a miles de niños, especialmente en el campo.

Por: Marvin Leonel Moreira Vidal